La contaminación radiactiva
La actividad radiactiva de los núcleos inestables de elementos químicos tales como el uranio o el plutonio se mantiene durante miles de años, lo cual constituye un grave problema aún no resuelto tecnológicamente.
Se denomina contaminación radiactiva la presencia no deseada de partículas radiactivas en el entorno, que son perjudiciales para la salud y/o el medio ambiente.
Como las partículas radiactivas son pequeñas y poseen una elevada energía cinética, pueden atravesar la superficie de un objeto o la piel de una persona y originar quemaduras, caída del cabello, náuseas, dañar sus órganos, ocasionar cáncer, provocar otras enfermedades y hasta la muerte. El grado del efecto provocado depende de la dosis de la radiación recibida, de su duración y factores personales tales como el sexo, la edad y el estado de salud y de alimentación de la persona afectada.
Se denomina contaminación radiactiva la presencia no deseada de partículas radiactivas en el entorno, que son perjudiciales para la salud y/o el medio ambiente.
Como las partículas radiactivas son pequeñas y poseen una elevada energía cinética, pueden atravesar la superficie de un objeto o la piel de una persona y originar quemaduras, caída del cabello, náuseas, dañar sus órganos, ocasionar cáncer, provocar otras enfermedades y hasta la muerte. El grado del efecto provocado depende de la dosis de la radiación recibida, de su duración y factores personales tales como el sexo, la edad y el estado de salud y de alimentación de la persona afectada.

Comentarios
Publicar un comentario